martes, 18 de noviembre de 2014

cultura azteca
De forma general, llamamos aztecas a los habitantes de los territorios conquistados por Hernán Cortés, aplicándolo, por tanto, ese término no sólo a los propios aztecas sino también a los mexicanos.
Los aztecas fundaron la ciudad de Méjico, donde se establecieron.

La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.
En lo alto de esta pirámide se encontraban los Nobles y los Sacerdotes. Después de éstos, estaban los mercaderes y los guerreros. Por último, en la base de la pirámide, se encontraban los labradores y después los esclavos.
Los principales cultivos que practicaban los aztecas eran el maíz, la fruta, el tabaco y las chiles.

Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión, etc.
Algunos códices han perdurado a lo largo del tiempo como es el caso del Códice Borbónico. Se trata de un libro-calendario con dos partes, la primera un libro de los destinos, llamado tonalamalt y la segunda las fiestas de los meses, xiuhpohualli.
En la sociedad azteca, el emperador tenía poder ilimitado, que abarcaba todas las cosas y todas las personas. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.
La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.
Apenas había grupos sociales intermedios. Aquí podemos situar a los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como víctima de un sacrificio ritual.
Xochiquétzal, diosa aztecaTambién había esclavos que se utilizaban para el trabajo agrícola, el transporte, el comercio o el servicio doméstico. Algunos de los esclavos se encontraban en esta situación de forma temporal, hasta que pagaran una deuda o una condena. Otros eran prisioneros de guerra que podían ser sacrificados a Huitzilopochtli. 


En el plano sexual, sólo existían dos formas de relaciones sexuales permitidas: las que tenían lugar dentro del matrimonio y las de guerreros solteros con sacerdotisas dedicadas a la prostitución ritual. Estas últimas se consideraba que estaban protegidas por la diosa Xochiquétzal. Estas relaciones siempre se mantenían antes de que los guerreros partiesen a la batalla. El adulterio, por otra parte, era severamente castigado.
Cada aspecto de la vida sexual estaba asociado a un dios diferente.
Otro aspecto fundamental en la vida cotidiana de los aztecas era la educación, que era obligatoria, aunque con diferencias según el sexo.
Para los chicos había dos tipos de escuelas: el telpochcalli y el calmecac. En el primero se estudiaba en la escuela pero se iba a dormir a casa por las noches y el segundo era una especie de internado que se reservaba casi íntegramente a los nobles.
Las chicas en cambio eran educadas por sus madres en casa para realizar las tareas del hogar. Sólo las nobles podían ir a aprender a una especie de monasterio donde vivían hasta el momento del matrimonio.
En esta educación, la religión tenía un papel importante, pero también se aprendía escritura, lectura, historia y música.
mas informacion en: http://www.webcultura.net/u-cultura-azteca.html

martes, 28 de octubre de 2014

LOS MIXTECOS

Los mixtecos son un pueblo indígena de México, país en el que representan la cuarta minoría amerindia después de los nahuas, los mayasy los zapotecos. El territorio histórico de este pueblo es La Mixteca, una región montañosa que se ubica entre los actuales estados de Guerrero,Oaxaca y Puebla. En esta zona se han encontrado presentes de hace miles de años, probablemente desde una época anterior a la del cultivo del maíz, que ocurrió alrededor del año 5000 a. C.
La historia del pueblo mixteco abarca varios siglos desde los inicios deMesoamérica, cuando se inició el proceso de sedentarización en la región gracias al desarrollo de la agricultura. Durante el Preclásico Medio (ss. XIII-II a. C.) surgieron en La Mixteca algunas aldeas como Monte Negro y Yucuita que marcaron el inicio de una revolución urbana. Con la influencia teotihuacana y zapoteca se desarrolló en el clásico el estilo ñuiñe de la Mixteca Baja, con Cerro de las Minas como el principal centro político y cultural de la región. El gran florecimiento de los mixtecos en la época precolombina ocurrió en el Posclásico, cuando se alcanzó un elevado refinamiento artístico y cultural.
La Conquista española dio lugar a un proceso de occidentalización de la cultura nativa. A cambio del sometimiento a la autoridad de la Corona, a los señores mixtecos se les permitió conservar algunos privilegios. Las poblaciones mixtecas fueron cristianizadas, principalmente por la labor de los dominicos. Algunas localidades desaparecieron o fueron reubicadas como consecuencia de las reducciones.
Debido a varios factores, entre los que destaca la pobreza, una parte importante de los mixtecos vive fuera de sus comunidades de origen. La diáspora mixteca se ha dirigido principalmente hacia las ciudades más importantes del centro y sureste de México. A partir del último cuarto del siglo XX, los destinos de la migración se han ampliado. Los estados de Baja CaliforniaSonora y Sinaloa reciben una parte importante de este desplazamiento demográfico, pues los campesinos mixtecos buscan en esos lugares incorporarse como trabajadores agrícolas. Estados Unidos y Canadá reciben también un número importante de mixtecos, incluso hay generaciones de este pueblo nacidas en territorio estadounidense.

CULTURA AZTECA



La cultura Azteca (llamados tambien los Mexicas), Los aztecas fueron una civilizacion precolombina de la región de mesoamerica, que floreció entre los siglos XIV y XVI d.c., en el territorio correspondiente del actual país de México. El idioma azteca era el Nahuatl. Los Aztecas se desarrollaron en la region cultural de Mesoamerica desde los años 1325 hasta el año 1521 d.c , fecha de la conquista de Mexico por parte de los españoles, comadados por el conquistador Hernán Cortez, quienes derrotaron a los aztecas y destruyeron su civilización.

En la sucesión de pueblos o culturas mesoamericanas que dieron origen a la Civilizacion Azteca, destacan los Toltecas por sus logros culturales civilizadores, ellos florecieron entre el siglo X y XIII d.c. seguidos por los chichimecas.

Historia de la Cultura Azteca
Origen de los Aztecas: El control político del populoso y fértil valle de México fue confuso después del año 1100 d.c. Gradualmente, los aztecas, una tribu del norte , asumirían el poder después del año 1200 d.c. Los aztecas eran un pueblo indígena de América del Norte, pertenecían al grupo nativo Nahuat. Los aztecas también pueden ser llamados Mexicas (de ahí el termino México). El pueblo azteca migro hacia el valle de México ( o Anahuac) en el principio del siglo XIII d.c. y se asentaron inicialmente en la isla mayor del lago de Texcoco, siguiendo instrucciones de sus dioses para establecerse donde viesen una águila posada en un cactus, devorando una cobra.

Imperio Azteca:A partir de esta base formaron una alianza con otras dos ciudades - Texcoco y Tlacopan - contra otro pueblo llamado Atzcapotzalco, lo derrotaron y continuaron las conquistas a otras ciudades del valle durante el siglo XV d.c., cuando controlaban todo el centro del valle de México formaron una confederación o Imperio Azteca, cuya base económica-política era el modo de producción tributaria. A principios del siglo XVI, sus dominios se extendían de costa a costa, teniendo al norte a los desiertos norteamericanos y al sur al territorio de los Mayas.

Los aztecas, alcanzaron un alto grado de sofisticación tecnológica y culturaleran gobernados por una monarquía electiva, y se organizaron en diferentes clases sociales, tales como nobles, sacerdotes, guerreros, comerciantes, agricultores y esclavos. Ademas de tener una escritura pictográfica y dos calendarios (astronómico y litúrgico)

Al estudiar a la cultura Azteca, se debe prestar especial atención a tres aspectos: la religión, que demandaba sacrificios humanos en gran escala, particularmente al dios de la Guerra, Huitzilopochtli; la tecnología avanzada, como la utilización eficiente de chinampas ( islas artificiales construidas en los lagos para la agricultura) y la vasta red de comercio y sistema de administración tributaria.

El imperio Azteca era formado por una organización estatal que sobrepaso militarmente a diversos pueblos y comunidades de Mesoamerica. Según Jorge Luis Ferreira, los aztecas poseían una superioridad cultural que hizo justificable su hegemonía política sobre las numerosas comunidades precolombinas de estas regiones, aunque otros autores refieren que en el periodo anterior a su expansión los aztecas estaban en el mismo estadio cultural que sus vecinos de otras etnias. Por un proceso muy especifico, una expansión militar rápida, pasaron a subyugar, dominar y grabar con impuestos a todos los pueblos que conquistaron. Es importante recordar que estos aspectos los habrían tornado en dominantes, y no por una supuesta sofisticacion cultural propia y autónoma

Llegada de los conquistadores españoles 
Su civilización tuvo un final abrupto con la llegada de los españoles, a comienzos del siglo XVI. Los aztecas se convirtieron en aliados de Hernán Cortez en el año 1519. El gobernante azteca Moctezuma II considero al conquistador español la personificación del Dios Quetzalcóatl y no reconoció en él un peligro para su reino. Los aztecas recibieron a Cortez amigablemente, pero posteriormente el tlatoani (gobernante azteca) seria tomado como prisionero. En el año 1520 hubo un a revuelta azteca y Moctezuma II (llamado también 
Moctezuma Xocoyotzin) fue asesinado. Su sucesor, Cuauhtémoc (hijo del hermano de Moctezuma II), el último gobernante azteca, resistió a los invasores, pero en el año 1521 Hernán cortez sitio a la ciudad capital de los aztecas, Tenochtitlán, y subyugo al imperio Azteca, muchos pueblos de etnia no azteca, sometidos a la confederación azteca, se unieron a los conquistadores españoles contra los aztecas para obtener su independencia del yugo opresor azteca sin imaginar que los europeos serían más despiadados y opresores..

Organización Social de los Aztecas

La sociedad azteca estaba rígidamente dividida. El grupo social de Pipiltin (Nobleza) era formada por la familia real, sacerdotes, jefes de grupos guerreros - como los jaguares y las águilas - y los jefes de calpulli (jefe de las comunidades o clanes). También podían participar algunos plebeyos (macehualtin) que tuviesen algún acto extraordinario. Tomar chocolate caliente (xocoatl) era un privilegio de la nobleza. El resto de la población era constituida por los labradores (agricultores) y artesanos. Había también, esclavos (tlacotin). Pirámide de la sociedad azteca:

*El rey o emperador Azteca - Nobleza "Pipiltin"
* Sacerdotes, dignatarios civiles- militares. - Nobleza "Pipiltin"
Pochtecas (grandes comerciantes)
* Artesanos y comerciantes
* Maceualli o Macehuales: Hombres libres (miembros de la comunidad o calpulli)
* Los Esclavos (tlacotin)

Organización Política de los Aztecas

Los aztecas poseían un gobierno monárquico no hereditario (electivo). Cuando ocurría la muerte del emperador, era elegido el sucesor por el Consejo Supremo (tlatocan), formado por los representantes de la nobleza azteca, generalmente era elegido un miembro de la nobleza azteca para dirigir el imperio. El emperador era considerado de origen divino y poseía atribuciones o poderes ilimitados en la sociedad azteca.

El centro del imperio Azteca era la ciudad de Tenochtitlan que se localizaba en la actual ciudad de México. El funcionamiento del Estado Azteca se basaba en una amplia red burocrática formada por funcionarios profesionales, tales como los sacerdotes , inspectores de comercio y recolectores de impuesto (Tecuhtli)

El imperio Azteca fue un ejemplo de imperio que gobernó por medios indirectos. Como la mayoría de los imperios europeos, fue étnicamente muy diverso, pero a diferencia de la mayoría de los imperios europeos , era más un sistema de tributo que un único sistema de gobierno. En el marco teórico de los sistemas imperiales planteado por Alexander J. Motyl, el imperio azteca era un imperio informal o hegemónico, ya que no ejercía la autoridad suprema sobre las tierras conquistadas , sino solo se limitaba a esperar los tributos de las regiones conquistadas. También fue un imperio discontinuo, ya que no todos los territorios dominados estaban conectados, por ejemplo, las zonas periféricas del sur de Xoconochco no estaban en contacto directo con el centro. El carácter hegemónico del imperio azteca se puede ver en el hecho de que generalmente los gobernantes locales fueron restituidos a sus puestos una vez que su ciudad-estado fuera conquistada y los aztecas no interferirían en los asuntos locales , siempre y cuando los pagos del homenaje o tributo se hicieran.

Aunque la forma de gobierno se refiere a menudo como un imperio, de hecho la mayoría de áreas dentro del imperio se organizaron como ciudades-estado , conocido como altépetl en náhuatl. Estas pequeñas unidades políticas fueron gobernados por un tlatoani, gobernador elegido por la Nobleza (Pipiltin), de una dinastía legítima de esa región. El período temprano Azteca fue una época de crecimiento y de competencia entre altépetl (ciudades). Incluso después de que el imperio se formó (en el año 1428) y comenzó su programa de expansión mediante la conquista, el altépetl (ciudades-estado) siguieron siendo la forma dominante de organización política a nivel local. El papel eficaz del altépetl como una unidad política regional fue responsable en gran medida de el éxito de forma hegemónica del imperio de control.

Emperadores del Imperio Azteca

Los emperadores aztecas en lengua Nahuatl eran llamados Huey Tlatoani ( "gran gobernante"), termino también usado para designar a los gobernantes de ciudades. Los emperadores aztecas fueron los mayores responsables tanto del crecimiento del imperio, como por su decadencia del mismo. Ahuizotl, por ejemplo, fue el emperador azteca mas cruel y el responsable de la mayor expansión del imperio Azteca. El emperador Moctezuma II, fue un gobernante pacífico y justo, pero también fue débil en sus decisiones, permitiendo que los españoles entrasen en sus dominios, incluso después de noticias de que estos habían masacrados a muchas tribus, fatalmente sacudirían la solidez del imperio, y finalmente degeneraría en la extinción del dominio azteca.

La sucesión de los emperadores aztecas no era hereditaria, es decir de padres a hijos, sino que estoseran elegidos por consenso entre los miembros de la nobleza azteca

Lista de emperadores aztecas

  1. Acamapichitli (1376–1395)
  2. Huitzilíhuitl (1395–1417)
  3. Chimalpopoca (1417–1427)
  4. Itzcóatl (1427-1440)
  5. Moctezuma I (1440-1469)
  6. Axayacatl (1469-1481)
  7. Tízoc (1481-1486)
  8. Ahuizotl (1486-1502)
  9. Moctezuma II (1502-1520)
  10. Cuitláhuac (1520)
  11. Cuauhtémoc (1520-1521)
Religion de la Cultura Azteca

Los aztecas eran politeistas (adoraban a varios dioses) y creian que si la sangre humana no era ofrecida al dios Sol, este dejara de funcionar y se apagaria sumiendo en oscuridad al mundo. Los sacrificios humanos eran ofrecidos a:

Huitzilopochtli o Tezcatlipoca: El sacrificado era colocado en una piedra por cuatro sacerdotes y un quinto sacerdote extraía, con un cuchillo, el corazón del guerrero vivo para alimentar a sus dios.
Tlaloc: Anualmente eran sacrificados niños en las cumbres de las montañas. Se creía que cuando más criaturas llorasen, más lluvia el Dios proveería.

En el panteón azteca había muchos dioses. Los principales eran vinculados al ciclo solar y la actividad agrícola  Observaciones astronómicas y estudio de los calendarios eran parte de los conocimientos de los sacerdotes

El dios mas venerado era Quetzalcóatl, representada como una serpiente emplumada. los sacerdotes formaban un poderoso grupo social, que se encargaban de guiar la educación a los nobles, hacían predicciones y dirigían las ceremonias rituales. La religiosidad azteca incluía practicas de sacrificios humanos. De acuerdo con los cronistas españoles el derramamiento de sangre era ofrecida del corazón de animales y seres humanos en ritos imprescindibles para satisfacer a sus Dioses. Si tenemos en cuenta la relación entre la religión y la medicina azteca encontraremos un sin número de ritos.
http://www.historiacultural.com/2010/09/civilizacion-cultura-azteca-mexica.html

lunes, 27 de octubre de 2014

Los tarahumaras:
Pueblo de estrellas y barrancas
David Laue

En 1995, cuando aun estaba muy fresco el levantamiento zapatista, Banobras
publicó la primera edición de Los tarahumaras: Pueblo de estrellas y
barrancas, de Carlos Montemayor. A cargo del fotógrafo francés, Gérard
Tournebize, la fotografía de la edición original combinó imágenes históricas
de Karl Lumholtz y de otros autores con imágenes de la época en que se
editó. Han pasado diecisiete años y pareciera que el libro iba a permanecer
vivo solamente en las bibliotecas privadas de quienes tuviéramos la suerte de
contar con un ejemplar. Pero, gracias a la intervención de los herederos del
autor con Banobras, el Instituto Chihuahuense de la Cultura pudo re-editar,
traducir y publicar un tiraje de pasta dura, lujosamente encuadernado de este
valioso aporte a la cultura humana. Además de contar con dos versiones del
texto original, una en inglés y otra en rarámuri, la actual propuesta goza de
una mayor cantidad de imágenes que establecen un diálogo más directo con
la narración. La primera edición se hizo completamente con imágenes
análogas mientras que ésta combina análogas escaneadas con archivos
digitales.
El texto de Carlos Montemayor, igual en ambas ediciones, se adentra en una
arqueología sobre el ejercicio antropológico que cuestiona la hegemonía del
método científico occidental, a la vez que aboga por un conocimiento que
integre múltiples puntos de vista. Contrasta el método poético, subjetivo y
sensible de un Antonín Artaud con el rigor cientificista supuestamente
objetivo de un Karl Lumholtz, y, -- aunque es señaladamente más duro con
el noruego--, los plantea como dos extremos del espectro metodológico y
desmenuza los fallos en ambos. Finalmente, la propuesta del autor revela
posturas posmodernistas que estaban a la vanguardia en la última década del
siglo pasado y que exigen la autoevaluación de toda “autoridad” al ejercer su
oficio, ya sean éstas políticos, críticos literarios, fotógrafos o antropólogos.
Asimismo, reconoce la absoluta importancia de basar el ejercicio de las
actividades humanas en el reconocimiento del valor intrínseco del “Otro” y en luchar por establecer un verdadero diálogo intercultural con el fin de
producir una conversación más informada, más enriquecedora, más justa y
más humana. Siendo así la argumentación del texto, la selección fotográfica
tenía que reflejar el gran espíritu humanista y crítico que caracteriza la obra
de Carlos Montemayor.
Histórica y lamentablemente, el convertir al enemigo y a los grupos
conquistados y marginados en el “Otro” parece ser una práctica humana,
porque remarcar lo que nos divide en vez de lo que nos une y enfatizar las
diferencias incomprensibles e infranqueables es necesario para, primero,
señalar su inferioridad y luego, justificar el abuso y el despojo, o bien el
paternalismo y la idealización. Pero cuando el Otro se vuelve más
respetado, más comprendido, más valorado y finalmente más reconocible, se
torna menos Otro, y ya no es tan fácil descalificarlo ni despojarlo con una
conciencia tranquila, ni tampoco elevarlo a una categoría sobrehumana.
Simplemente, como lo establecen las reglas de cualquier diálogo, nos
debemos el respeto mutuo y el trato justo que le corresponde a todo ser
humano, respeto y trato que nos permiten escuchar, reflexionar, dar nuestra
palabra y ser escuchados de la misma manera.
El rarámuri es emblemático del estado de Chihuahua. Sus vocablos
nombran restaurantes, casas de cambio, distribuidoras de productos
químicos, hoteles y toda suerte de empresa; imágenes del corredor veloz o
del indio estoico se usan para vender camisetas o viajes y estancias de lujo
en la sierra, y muñequitos infantilizados se mercan como recuerdos de un
viaje relámpago a las Barrancas del Cobre, que poco o nada tiene que ver
con un contacto cultural real.
El lugar simbólico de honor que se le otorga al pueblo rarámuri dista
enormemente del trato real que se le da. Ha sido y sigue siendo objeto de
despojo territorial, objeto de políticas asistencialistas que sacian necesidades
inmediatas, pero garantizan una dependencia prolongada si no eterna. A
veces pareciera que el clientelismo de la miseria en verdad beneficia más a
las instituciones públicas y privadas que al pueblo rarámuri. Y hay que decir
la verdad: Los megaproyectos forestales han devastado los bosques que
habitan y han cambiado el clima del que dependen, los proyectos mineros
rebanan los cerros y contaminan el agua que beben, los proyectos turísticos
se adueñan de su paisaje, dejan una estela de basura o simplemente no le
toman en cuenta más allá de una foto de recuerdo, y los programas de
servicios ambientales se van apoderando lentamente de lo que queda de suterritorio y sus recursos, sobre todo del agua. El legado de la colonización,
aunado con la apertura del territorio rarámuri al capital internacional ha
generado numerosas quejas, varios procedimientos legales y denuncias
nacionales e internacionales que impugnan dichos proyectos por violatorios
de los derechos culturales del pueblo rarámuri. Todo esto ocurre en un
clima de creciente inseguridad y descomposición social que afecta
profundamente la vida en comunidad, sobre todo a los jóvenes, muchos de
los cuales empiezan a buscar su futuro en las filas del narcotráfico.
Pero, no obstante tantas dificultades crónicas, hoy por hoy la cultura
rarámuri, como lo señalara Carlos Montemayor, sigue con vitalidad. Los
hermosos vocablos de la lengua resuenan en los valles y ahora se publican
en libros, el golpeteo del tambor aun retumba en las barrancas, se tejen
wares, sunnú y muní se siembra, pascol se baila, kobisi se comparte y se
toma sugui y batari.
La religiosidad del pueblo rarámuri casi siempre ha sido el enfoque del
trabajo fotográfico y tema de muchos libros. La selección de la presente
edición contiene fotos de la Semana Santa, del yúmare y de la raspa de
jícuri, pero rebasa el marco común al ingresar en la vida cotidiana, algunos
de los trabajos de la tierra, la cocina, el paisaje, la reconquista del territorio y
otras vivencias. Así como el texto cuestiona los prejuicios de la cultura
dominante hacia el mundo rarámuri, la selección y edición fotográfica
intenta acercar a los lectores de manera visual a su universo, que, para los
chihuahuenses, mexicanos y extranjeros, ha sido fácil tachar de exótico, pero
difícil de comprender.

Un excelente retrato de Nacho Guerrero en la portada capta la mirada
pensante y penetrante que emana de los ojos del chérame y nos enfrenta con
un sujeto rarámuri consciente y profundo. Es un aviso de que lo que sigue a
continuación va a ser algo distinto a lo que nos hemos acostumbrado a ver y
leer. La contraportada del fotógrafo Arturo Rodríguez, --cuya imagen
icónica del rarámuri de pie frente a la barranca fuera la foto seleccionada
para la portada de la primera edición--, muestra la vital importancia de la
vida en comunidad para la cultura rarámuri, sobre todo en la fiesta, el
principal tema de este fotógrafo. Las imágenes de Gérard Tournebize, --
uno los primeros fotógrafos contemporáneos a realizar un trabajo fotográfico
a fondo --, iba tras las huellas de su paisano, Antonín Artaud para hacer
imágenes que ya son clásicas y ostentan una estética sobria y una
composición impecable. Las imágenes de Emilio Montemayor revelan momentos de intimidad y son prueba de la relación de confianza que logró
establecer. Tania Petite se acerca a la carrera de bola en las barrancas y
muestra su habilidad de captar el color y acercarse al mundo rarámuri. Los
numerosos collages en el interior generan una conversación visual entre
distintas imágenes relacionadas con temas de importancia como la fiesta, el
maíz, la mujer, los personajes reconocidos por la cultura dominante y la
representación del rarámuri en la cultura dominante. Las fotos y bitácora del
taller de fotografía indígena dan fe de un trabajo en ciernes que no ha
prosperado por falta de un seguimiento metódico.
El mundo indígena en México y en las Américas en general, sigue
resistiendo el asedio y las ambiciones de un sistema cada vez más voraz que
se devora a sí mismo. Cada día las comunidades tienen que inventar nuevas
maneras de enfrentar los ataques que vienen de una cultura de masas cada
vez más urbanizada, globalizada y enajenada. Las luchas actuales en contra
del atraco abundan: en lo que sería el equivalente de demoler el Vaticano en
busca de oro, la explotación minera en San Luis Potosí propone acabar con
Wirikuta, la tierra sagrada del pueblo wixárrica; en Cherán y Guerrero,
recurren a la policía comunitaria para garantizar su seguridad, etnias enteras
están por perder todo su territorio en la Amazonía brasileña debido a
proyectos hidroeléctricos, y uno de los robos más grandes y trágicas es el
peligro que corre el maíz nativo de nuestro país por la contaminación
genética que representa el negocio del maíz genéticamente modificado: igual
que los idiomas indígenas, miles de años de ensayo y error podrían
desparecer para siempre en una cuestión de décadas.
A título personal quiero decir que coordinar y armar el discurso fotográfico
para la merecida reedición de Pueblo de estrellas y barrancas ha sido un
honor y una responsabilidad repartida entre la fotografía, el legado de Carlos
Montemayor y el pueblo rarámuri. Además, ha sido importante para poder
sacar a luz una parte del trabajo personal que he realizado a lo largo de 16
años en acompañamiento de COSYDDHAC y CONTEC, dos aguerridas
organizaciones no gubernamentales, al servicio del pueblo rarámuri en la
Sierra Tarahumara. Y es justo, pues Carlos Montemayor tenía una relación
solidaria con organizaciones civiles como COSYDDHAC y CONTEC.
Je est un autre, “Yo soy el otro” frase célebre del poeta francés, Rimbaud,
también encierra una posibilidad de rescatar importantes conocimientos
humanos y una oportunidad de que las culturas dominantes recuperen algo de la dignidad que han perdido al imponerse a otros grupos

Mazahua
Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas
Vestimenta Mazahua
Usos y Costumbres
En la organización social tradicional de las comunidades mazahuas, destacan las figuras vinculadas a sus prácticas religiosas, como los mayordomos, fiscales y mayordomitos, que son elegidos de acuerdo a sus costumbres y con la periodicidad que marca el cargo. Sus funciones, por lo general se refieren a la organización de sus ritos y festividades.
Otra característica importante la constituye la faena que es una forma de organización social para realizar trabajos de beneficio comunitario.
La unidad social entre ellos, los mazahuas la constituye la familia, que puede ser nuclear o extensa. Entre ellos un compromiso de matrimonio requiere de por lo menos tres visitas previas a la casa de la novia, por parte de la familia del novio.
El pueblo mazahua ha conservado sus expresiones culturales mediante la lengua, la tradición oral, la música, la danza y las artesanías; su forma de vestir, su visión del mundo y sus prácticas rituales y religiosas, las cuales han sido transmitidas de una generación a otra, y más recientemente en su Centro Ceremonial. La lengua materna constituye el principal vínculo de comunicación e identidad dentro de la familia y la comunidad. Sin embargo, cada vez son más frecuentes los casos de niños que ya no aprenden o que ya no hablan su lengua materna.
Vestimenta
El vestido de la mujer mazahua, constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el amarillo, rosa mexicano, morado, verde, lila y azul rey. La mujer mazahua también utiliza una faja de lana muy larga, hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura. La blusa es del mismo material y color que los de la falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo, de numerosos hilos, cuyo color contrasta con el de aquél. El adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas, que pueden ser de color rojo, verde o guinda.
Actividad Económica
La falta de empleos, el bajo rendimiento de la parcela agrícola y la presión demográfica, son causas de la migración tanto temporal como permanente, de hombres y mujeres mazahuas hacia los centros urbanos, principalmente a las zonas metropolitanas de las ciudades de Toluca y México.
La economía de las comunidades mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento, particularmente de maíz, cuyo cultivo constituye su actividad económica fundamental, la cual se complementa con los ingresos obtenidos por la elaboración de artesanías, así como los que consigue la población migrante, en actividades de los sectores secundario y terciario.http://portal2.edomex.gob.mx/edomex/estado/identidadmexiquense/pueblosindigenas/mazahua/index.htm

miércoles, 22 de octubre de 2014

OTOMIES

Pueblo otomí

El otomí es un pueblo indígena que habita un territorio discontinuo en el centro de México. Está emparentado lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos antepasados han ocupado la Altiplanicie Mexicana desde varios milenios antes de la era cristiana.[cita requerida] Actualmente, los otomíes habitan un territorio fragmentado que va del norte deGuanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de ellos se concentra en los estados de HidalgoMéxico yQuerétaro. De acuerdo con las estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de México, lapoblación étnica2 otomí sumaba 646.875 personas en la República Mexicana en el año 2000, lo que les convierte en el quinto pueblo indígena más numeroso del país. De ellos, sólo un poco más de la mitad hablaban el otomí. Al respecto, cabe decir que la lengua otomí presenta un alto grado de diversificación interna, de modo que los hablantes de una variedad suelen tener dificultades para comprender a quienes hablan otra lengua. De ahí que los nombres con los que los otomíes se llaman a sí mismos son numerosos: ñätho (valle de Toluca), hñähñu (valle del Mezquital), ñäñho (Santiago Mezquititlán en el Sur de Querétaro) y ñ'yühü (Sierra Norte de PueblaPahuatlán) son algunos de los gentilicios que los otomíes emplean para llamarse a sí mismos en sus propias lenguas, aunque es frecuente que, cuando hablan en español, empleen el etnónimo otomí, de origen 

Idioma otomí

El idioma otomí es una lengua indígena de México, hablada por un grupo ampliamente conocido como otomí (los indígenas otomíes del Valle del Mezquital también la denominan hñähñú en su propia lengua). El otomí es una lengua mesoamericana y muestra varios de los rasgos característicos del área lingüística mesoamericana. Según la Ley de Derechos Lingüísticos de México, el otomí es reconocido como una lengua nacional, junto a otros sesenta y dos idiomas indígenas y el idioma español. De derecho, tiene la misma validez teórica en el país.1 Por su número de hablantes, el otomí es la séptima lengua indígena más hablada en México, después del náhuatl, el maya yucateco, el zapoteco, el mixteco, el tzotzil y el tzeltal; sin embargo, este dato es solamente indicativo, pues en realidad “idioma otomí” debe tomarse como “familia de lenguas otomíes”, ya que existen muchas variantes.

Centro Ceremonial Otomí

El Centro Ceremonial Otomí es un centro ceremonial del pueblo Otomí, este se encuentra ubicado en San Pedro Arriba, TemoayaEstado de México,1 este centro es utilizado para ceremonias religiosas y cívicas del pueblo Otomí.2 Cuenta con una superficie de aproximada a 45 hectáreas y adicionalmente cuenta con zonas de recreación y campamento.3 Debido a la gran altitud en que se encuentra (3,200 msnm)3 4 es utilizado cotidianamente por deportistas de alto rendimiento para el entrenamiento de alta montaña.5 6 Como nota curiosa en este sitio se filmaron escenas de la película de James BondLicence to Kill 7 8 y el vídeo musical "Limbo (canción)" del cantautor puertoriqueño Daddy Yankee.

ATESANIAS OTOMIES
Temoaya, del náhuatl lugar donde se desciende, es un municipio al norte del Estado de México, conocido internacionalmente por los tapetes anudados a mano que produce su gente. Temoaya es una de las ciudades más longevas de México con presencia humana desde la prehistoria. La cultura otomí es significativa por su población de guerreros feroces y hermosas artesanías de lo textil.
En 1969, se fundó la Sociedad Cooperativa de Artesanos de Santiago de Temoaya, S.L.C. como una empresa privada que después pasó a manos del gobierno, hasta que en 1998 se volvió una cooperativa independiente. En 2007, la sociedad cooperativa se unió a la Federación Mexicana de Artesanos y hasta la fecha la cooperativa se rige fundamentalmente por personas de origen otomí, quienes no sólo difunden la técnica artesanal, si no que comparten valores, creencias y tradiciones que los representan.